La administración Departamental a través de su Secretaria de Educación y con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad Rural ha emprendido un nuevo proyecto con las Instituciones Educativas del Departamento. Se trata de los LABORATORIOS EMPRESARIALES EN LA MEDIA TECNICA.
Las medias técnicas inicialmente nacieron en las Instituciones de especialidad agropecuaria o concentraciones de desarrollo Rural, como resultado de la necesidad de crear un programa que brindara cobertura educativa de buena calidad en el sector Rural.Para la capacitación en tecnologías para el medio rural, se crearon unos centros regionales de capacitación tecnológica con mandatos municipales e intermunicipales.
Actualmente cada institución se encarga de capacitar en sus instalaciones directamente a sus alumnos. El aprendizaje de tecnologías agropecuarias se da a través de la integración de la media técnica con las instituciones que tienen esta modalidad.
Se capacita a los Jóvenes, lideres, con visión y ganas de aprender para que entren a programas empresariales y monten su propia empresa sacándole todo el provecho al medio ambiente y a todas las riquezas con las que cuenta el departamento del Quindío.
Este proyecto tiene como objetivo enriquecer el modelo actual de bachillerato técnico rural en el Departamento del Quindío, de tal forma que se fortalezcan las unidades productivas y se disminuyan las brechas de desarrollo entre ellas para cumplir con el objetivo de fomento del emprendimiento, la retención de los jóvenes en el campo, la conciencia ecológica, el uso sostenible de los recursos naturales, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la sociedad campesina.
Este proyecto plantea una metodología de intervención en las Medias Técnicas en el Departamento del Quindío, que el proyecto adquiera un carácter regional, y para esto se ha contado con el apoyo y la colaboración de la Administración Departamental a través de su Secretaría de Educación.
El objetivo para el desarrollo de ambos escenarios, es fomentar la cultura del emprendimiento entre los estudiantes de 10 y 11, basándose en las políticas del Ministerio de Educación Nacional que reciben el apoyo de aliados estratégicos que propendan por su desarrollo institucional, como pueden ser: productores vecinos, fondo emprender, jóvenes emprendedores locales, Secretarias departamentales (agricultura, educación) fundaciones, ONG, SENA, Banca o empresas patrocinadoras.
En dias pasados se llevó a cabo en la Institución Educativa Santa María Goretti de Montenegro, la Primera Clase Virtual Interactiva de un colegio del departamento del Quindío con una institución de los Estados Unidos.
La Comunidad Educativa de West Morris Mendham High School de New Jersey manifestó a la Gobernación del Quindío, su interés en realizar una clase virtual con una de las instituciones educativas del Departamento. Su deseo es dar inicio a un programa piloto para establecer conexiones con colegios de diferentes países de habla hispana que permitan a sus estudiantes alternar de manera virtual una clase en inglés y una en lengua castellana. De esa manera, los jóvenes del país norteamericano practican sus conocimientos de español, que para ellos es su lengua extranjera, mientras que los alumnos del Quindío tienen la oportunidad de atender una clase en inglés con hablantes nativos del idioma.La primera clase estuvo a cargo de los docentes colombianos, con 30 alumnos del grado séptimo de la Institución Educativa Santa María Goretti y aunque presentó algunas dificultades iniciales de comunicación, sirvió como experiencia para lo que serán las siguientes actividades a realizarse en el segundo semestre del presente año lectivo.
Para efectuar este primer encuentro virtual fue necesario realizar algunas adecuaciones técnicas como conexión a internet, utilizar una cuenta en skype, cámara, micrófonos y por supuesto mejorar el ancho de banda a 5 megas con un canal de dedicación exclusiva.
La Secretaría de Educación del Departamento del Quindío coordinó la actividad con los directivos y docentes de la Institución Educativa de Montenegro con la seguridad de que este tipo de encuentros permiten a los estudiantes compartir, no sólo conocimientos sobre un tema determinado, sino también la posibilidad de reconocer las diferencias culturales de países cada vez más cercanos gracias a los avances tecnológicos y a la capacidad de comunicarnos en más de un idioma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario